Hierophis viridiflavus
Reptilia → Squamata → Colubridae → Hierophis → Hierophis viridiflavus
Bissa neigra, Serpente frusta
La Culebra Verdeamarilla Occidental ( Hierophis viridiflavus ) es uno de los colúbridos más extendidos y reconocibles de Liguria, gracias a su aspecto robusto pero esbelto.
Los ejemplares adultos pueden alcanzar tallas considerables: en los machos, la longitud total puede llegar a 150–160 cm, mientras que las hembras, generalmente más pequeñas y robustas, rara vez superan los 120–130 cm.
El cuerpo es extremadamente delgado, la cola es larga y fina, y la cabeza es alargada y claramente diferenciada del cuello, dotada de grandes ojos con pupilas redondas, lo que confiere al animal una mirada atenta y vivaz.
Las escamas son lisas y otorgan al animal un brillo peculiar.
En los ejemplares juveniles, la coloración tiende al gris o marrón, adornada con una serie de manchas oscuras distribuidas uniformemente por el dorso y los flancos.
En los adultos, se reconocen dos fenotipos principales: la forma típica con fondo amarillo verdoso y manchas negras densas que crean el característico aspecto jaspeado, y la llamada forma "carbonaria", predominantemente negra u oscura, más frecuente en ciertas zonas.
La parte inferior es siempre clara, amarillenta o blanquecina.
La Culebra Verdeamarilla Occidental ( Hierophis viridiflavus ) es una de las especies más comunes y mejor distribuidas en la provincia de Savona y la Liguria occidental, presente desde el nivel del mar hasta aproximadamente 1.500 m de altitud.
La especie coloniza todos los ambientes adecuados, mostrando mayor densidad en las zonas colinares del interior que en las zonas estrictamente costeras, donde la distribución puede verse influida por la presencia de la Culebra Bastarda ( Malpolon monspessulanus ).
Su amplia adaptabilidad ambiental permite a la especie penetrar incluso en áreas fuertemente modificadas por el ser humano, siendo observable tanto en ambientes agrícolas como urbanos.
La Culebra Verdeamarilla Occidental ( Hierophis viridiflavus ) muestra una marcada plasticidad ambiental, siendo capaz de colonizar una amplia gama de hábitats:
La presencia de microhábitats favorables, como muros de piedra o pilas de leña, es vital para la termorregulación y la protección durante la muda.
Es una especie estrictamente diurna; la Culebra Verdeamarilla Occidental ( Hierophis viridiflavus ) se activa con el aumento de las temperaturas a partir de marzo y permanece activa hasta finales de octubre.
Destaca por su rapidez y agilidad al desplazarse, así como por su capacidad para trepar entre ramas, muros y vegetación.
Los machos tienden a mostrar comportamientos territoriales y pueden enfrentarse en combates rituales durante el periodo reproductivo.
La reproducción tiene lugar en primavera tras la hibernación invernal; el apareamiento es seguido por la puesta de 5–15 huevos entre junio y julio, en lugares protegidos y bien expuestos al calor.
La eclosión ocurre entre agosto y septiembre, y las crías son independientes desde el nacimiento.
La madurez sexual se alcanza alrededor de los 3–4 años de edad.
La dieta de la Culebra Verdeamarilla Occidental ( Hierophis viridiflavus ) es variada y cambia con la edad:
Esta dieta amplia resalta su papel como depredador tope en los ecosistemas locales, contribuyendo al control natural de roedores y al mantenimiento del equilibrio ecológico.
La Culebra Verdeamarilla Occidental ( Hierophis viridiflavus ) enfrenta numerosos peligros en la zona de Savona y Liguria:
La Culebra Verdeamarilla Occidental ( Hierophis viridiflavus ) es una excelente termorreguladora, dotada de comportamientos defensivos específicos: si se siente amenazada, no duda en reaccionar activamente, levantando la parte anterior del cuerpo e intentando morder—su dentición no es venenosa, pero la mordedura puede resultar dolorosa debido a la fuerza muscular.
Posee buenas capacidades natatorias, aunque rara vez se aleja de refugios terrestres.
Esta especie desempeña un papel clave en la red trófica local, tanto como depredador como fuente de alimento para otros animales, sirviendo como indicador de buena calidad ambiental donde se encuentran numerosas poblaciones.
Precisamente por su valor ecológico, la Culebra Verdeamarilla Occidental ( Hierophis viridiflavus ) está protegida por la legislación italiana y regional: está prohibido matar ejemplares, retirar huevos o alterar los lugares de reproducción.
La especie, inofensiva para el ser humano, debe ser protegida conservando los muros de piedra seca, manteniendo las zonas de ecotono y notificando los avistamientos a las autoridades competentes.