Tortuga boba

Caretta caretta (Linnaeus, 1758)

Clasificación sistemática

Reptilia → Testudines → Cryptodira → Chelonioidea → Cheloniidae → Caretta → Caretta caretta

Nombres locales

Testüggine de mâ

Descripción

El caparazón de la tortuga boba es de forma ovalada, con tonalidades que varían del marrón rojizo al marrón claro, a menudo con manchas irregulares más oscuras. Los ejemplares adultos pueden alcanzar dimensiones notables: normalmente miden entre 110 y 130 cm de longitud de caparazón y pesan entre 100 y 160 kg. La cabeza es muy grande y robusta, un rasgo distintivo de la especie, especialmente evidente en los adultos por la presencia de poderosas mandíbulas aplanadas adaptadas para triturar presas duras. El dimorfismo sexual no es muy marcado, pero los machos se reconocen por una cola más larga y gruesa y por garras más curvadas y desarrolladas en las extremidades anteriores; además, los machos suelen ser ligeramente más pequeños que las hembras. Las crías, que miden entre 4 y 5 cm de longitud y pesan alrededor de 20 g, presentan una coloración más uniforme y notablemente más oscura en comparación con los adultos.

Distribución

La tortuga boba es la tortuga marina más común a lo largo de la costa de Liguria y es la especie de tortuga marina observada con mayor frecuencia en el mar de Liguria. En particular, la Liguria occidental representa una importante zona de alimentación y tránsito, especialmente en los meses de verano cuando las aguas superficiales se calientan. Si bien el comportamiento reproductivo es típico de las regiones meridionales del Mediterráneo, en los últimos años se han registrado intentos de anidación en nuestras playas, probablemente favorecidos por el aumento de la temperatura del mar. Estos eventos ponen de manifiesto la distribución dinámica de la especie en el Mediterráneo como respuesta al cambio climático.

Hábitat

En la Liguria occidental, la especie se encuentra principalmente en aguas costeras y zonas pelágicas, eligiendo áreas caracterizadas por:

Su proximidad a la costa también se ve favorecida por la mayor disponibilidad de alimento y la presencia de refugios naturales.

Hábitos

El periodo de mayor presencia de tortugas bobas en el mar de Liguria es entre mayo y octubre, meses en los que se concentran las actividades de alimentación cerca de la costa. Las hembras depositan, durante la temporada reproductiva (normalmente más al sur), un promedio de 100 a 120 huevos en profundos hoyos excavados de noche en la arena de la playa. La incubación dura aproximadamente 60 días, con temperaturas óptimas para el desarrollo embrionario entre 24 y 29 °C. Los intentos de anidación documentados en los últimos años en playas de Liguria son una señal importante de la capacidad de adaptación de la especie a los cambios ambientales.

Dieta

Caretta caretta es una especie predominantemente carnívora, con una dieta compuesta principalmente por:

En ocasiones puede complementar su dieta con algas y otras plantas marinas. En la Liguria occidental es común observar tortugas alimentándose de medusas, contribuyendo de manera natural al control de las poblaciones de medusas.

Amenazas

Las principales amenazas para la tortuga boba en aguas de Liguria incluyen:

La vulnerabilidad de la especie se ve agravada por su lento crecimiento y la madurez sexual alcanzada solo tras muchos años.

Particularidades

Como en todas las tortugas marinas, la temperatura de incubación determina el sexo de las crías:

En la Liguria occidental existe una red coordinada de rescate y monitoreo gestionada por el Acuario de Génova, que interviene rápidamente en caso de ejemplares varados o en dificultades, contribuyendo a la protección de una de las especies más emblemáticas del Mediterráneo.

Créditos

📝 Fabio Rambaudi, Matteo Graglia, Luca Lamagni
📷Fabio Rambaudi, Matteo Di Nicola
🙏 Acknowledgements